La atención psicológica puede resultar de gran ayuda en determinados momentos de nuestra vida. Ya que las personas solemos experimentar situaciones como cambios, preocupaciones, miedos, dificultades, perdidas, variaciones en el estado de ánimo, dudas ante la toma de decisiones, o simplemente deseamos sentirnos mejor con nosotras mismas y con los demás.
En el Instituto Espill, contamos con un equipo de personas expertas en Psicología Clínica con alta experiencia para acompañar a las personas en el descubrimiento y entrenamiento de las habilidades necesarias para funcionar mejor, afrontar con éxito los problemas y promover el bienestar psicológico.
En nuestro trabajo utilizamos un enfoque integrador que incluye la Psicología Positiva, que no solo se enfoca en las patologías o trastornos de las personas, sino también en su potencial, sus virtudes y fortalezas que constituyen una importante fuente de salud y bienestar.
¿Cuándo puede beneficiarme la atención psicológica?
Hay muchas razones para buscar apoyo psicológico. Todas aquellas personas que desean recibir ayuda y acompañamiento en alguna situación de su vida, pueden hacerlo. Tanto para abordar problemas como para desarrollar o mejorar aspectos de la vida cotidiana.
En el Instituto Espill ofrecemos atención psicológica dirigida a niños y niñas, adolescentes, adultos, personas mayores, familias, parejas y grupos.
Estos son, entre otros, algunos motivos de consulta que atendemos en el Instituto Espill:
Ansiedad
Es natural que las personas sientan inquietud, preocupación y temor ante determinadas situaciones vitales. Sin embargo, cuando esta emoción se experimenta con demasiada frecuencia e intensidad o es desproporcionada respecto a la situación del momento, puede afectar a la vida diaria. Mediante un adecuada terapia y entrenamiento es posible su manejo y control.
Miedos y Fobias
Todas las personas experimentan temor y preocupación, en cierto un grado, forma parte de la supervivencia. Sin embargo, las fobias son miedos irracionales y desmesurados que pueden causar dificultades e impedir el funcionamiento del día a día. El tratamiento para una fobia implica trabajar a través de un eficaz programa, que permita desaprender estos temores.
Separaciones y rupturas
Las vivencias de las rupturas de pareja, así como la de familiares y personas muy allegadas, son una grave fuente de malestar, en esos momentos es importante contar con el apoyo de un profesional que acompañe el proceso de perdida y que ayude a abrir nuevos caminos.
Celos
Los celos, son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Sentir celos no es un problema siempre y cuando el sentimiento sea congruente con una situación real y puntual. No obstante, si esta emoción se produce de forma intensa y continuada es recomendable acudir a un especialista que nos ayude a identificarlos y manejarlos de manera adecuada.
Tristeza y/o apatía prolongada en el tiempo
La tristeza y la apatía son señales de alarma que nos advierten de que algo no está funcionando en determinados ámbitos de nuestra vida. Por ello, es importante analizar qué está ocurriendo y cómo puede mejorar este estado de ánimo. La ayuda psicológica puede ser muy útil en estos casos.
Adicciones
Muchas personas asumen que sólo se puede ser adicto a sustancias que ejercen un efecto físico en el cuerpo como el alcohol o las drogas, pero muchas actividades pueden convertirse en adicciones incluyendo juegos de azar, compras, el uso de internet, incluso el sexo. La ayuda psicológica ayuda a superación de la adicción.
Mejora de la autoestima
Una autoestima saludable suele relacionarse con altos niveles de bienestar y un mayor éxito en la vida personal, social y profesional. La capacidad de pensar positivamente acerca de uno mismo, se ve influida por la opinión de los demás, las experiencias de uno mismo y por los valores culturales. La ayuda psicológica nos enseña a explorar nuestras potencialidades y nos proporciona habilidades para mejorar nuestra relación con nosotros mismos y nuestro entorno.
Depresión
En ocasiones los estados de ánimo pueden variar, es natural que las personas se sientan melancólicas y tristes en algunos momentos de su vida, pero cuando estos sentimientos no desaparecen con el paso del tiempo e interfieren en la vida diaria se puede tratar de un trastorno depresivo. En este caso es importante recibir ayuda de un profesional, quien a través de tratamiento psicológico y médico puede contribuir a que las personas sientan mejoría y aprendan a afrontar y a prevenir otro episodio.
Problemas de pareja
En las relaciones de pareja es habitual que se produzcan desacuerdos, conflictos o situaciones difíciles. En la terapia se crea un ambiente seguro para hablar de la relación, de las necesidades de cada uno de los miembros de la pareja, mejorando así su entendimiento y comunicación para que la pareja puede ser una importante fuente de bienestar.
Conflictos familiares
La familia, como núcleo social, puede aportar sentimientos de seguridad, confianza, bienestar o apoyo a cada uno de sus miembros. Sin embargo, la aparición de conflictos y situaciones que afecten a todo el sistema familiar pueden ser una grave fuente de malestar. La terapia puede ayudar a manejar de forma adecuada estas interacciones, de modo que se aumente la cohesión, el entendimiento y el bienestar familiar.
Compulsiones e ideas obsesivas
Cuando los pensamientos son incontrolables y producen ansiedad, cuando se realizan rituales de forma compulsiva e interfieren en la vida diaria, puede ser necesaria la ayuda de un especialista que facilite su manejo y control.
Pérdida y duelo
La pérdida de un ser querido es un acontecimiento muy estresante que suele ser experimentado por todas las personas a lo largo de sus vidas. Restablecer el equilibrio personal y familiar puede resultar difícil. Cuando esta situación perdura y afecta a la vida cotidiana, es aconsejable acudir a un psicólogo que pueda acompañar en el proceso de duelo.
Estrés
El estrés es positivo cuando moviliza la energía necesaria para responder adecuadamente a los retos y los cambios de la vida diaria. Pero demasiado estrés es perjudicial para nuestra salud, poniéndonos bajo presión física y emocional. El estrés laboral, el mobbing (acoso laboral), el síndrome de bourout (estar quemado con la situación laboral) pueden tener consecuencias graves para la salud, si no se tratan, en estos casos la atención psicológica es esencial para salir del pozo en el que se encuentran muchas personas por estos motivos.
Desarrollo de habilidades sociales
Las habilidades sociales (asertividad, liderazgo, empatía, toma de decisiones, resolución de conflictos, comunicación, hablar en público, autocontrol…) son absolutamente necesarias para relacionarse de forma adecuada con el entorno social. Estas habilidades pueden aprenderse mediante el entrenamiento y el apoyo de un profesional, para mejorar las relaciones con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo.
La ética profesional
El Instituto Espill cumple de forma responsable los principios de conducta profesional tratando a nuestros pacientes con suma confidencialidad y respeto. Estos preceptos son fijados y controlados por el Colegio Oficial de Psicólogos en su Código Deontológico, cuyo objetivo es salvaguardar el bienestar de los consumidores de servicios psicológicos así como la integridad de la profesión.
Consulta Online
El Instituto Espill, dispone de un servicio de atención psicológica online, a través de la aplicación Skype. El asesoramiento a distancia se realiza mediante videoconferencia, donde los pacientes se pueden ver, hablar y escuchar en tiempo real y de manera confidencial con su psicoterapeuta o counselor.
Este método permite que puedan acceder a nuestros servicios de terapia psicológica, sexológica, counseling y/o formación, personas que no pueden desplazarse hasta nuestros centros debido al horario laboral, por la lejanía geográfica o impedimento físico.