Skip to main content

Jornadas de salud sexual, identidad y bienestar en infancia y adolescencia

By 07/05/2015junio 15th, 2015Eventos, Noticias
Cartel Jornadas Valencia JPG

Click para agrandar la imagen

El Instituto Espill, comprometido con la Salud y el bienestar de la infancia y adolescencia, participa en la organización de estas Jornadas que tienen como objetivo la difusión de información con evidencia científica para contribuir a la actualización y formación de profesionales, estudiantes y población general que tengan interés por el tema.

Se abordarán temas tan relevantes como los abusos sexuales a menores, un delito oculto a pesar de su alta incidencia, la demanda cada vez mayor de asesoramiento a adolescentes transexuales, transgéneros e intersexuales, así como la importancia de abordar la prevención de ITS y embarazos no deseados en adolescentes.

Programa

Las Jornadas tienen como objetivo la difusión de información con evidencia científica para contribuir a la actualización y formación de los y las profesionales, estudiantes y población general que tengan interés por la salud sexual, la identidad y el bienestar en la infancia y adolescencia. Constan de una conferencia inaugural y tres mesas de debate con profesionales de la salud, de justicia, de bienestar social y de asociaciones que trabajan en el área específica.

Los abusos sexuales siguen siendo un delito oculto, ya que a pesar de su alta incidencia sigue siendo invisible para muchos profesionales. Según datos de un estudio dirigido por el profesor Félix López (1995), el 23% de las niñas y un 15% de los niños han sufrido algún tipo de abusos sexuales antes de los 17 años en España. Investigaciones realizadas indican que las y los profesionales encuentran impedimentos en la atención de estos casos, debido a que sienten que necesitan un entrenamiento adicional especializado tanto para la detección como para el tratamiento.

Un número cada vez mayor de niños/as y adolescentes transexuales, transgéneros e intersexuales demandan asesoramiento y asistencia sanitaria. Acompañarles y apoyarles en el proceso tanto a ellos y a ellas como a sus familias es una labor fundamental para todos/as los/as profesionales implicados. Eliminar o disminuir la disforia de género sentida mediante tratamientos eficaces que modifican sus cuerpos para acomodarlo lo más parecido posible al género de identificación, mejora su satisfacción y la calidad de sus vidas.

La literatura sobre datos epidemiológicos en salud sexual y reproductiva de la población adolescente, indican que es necesario mejorar la labor asistencial, la promoción, prevención, detección e intervención en esta población. La mejora de dicha atención, en la prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual y de los embarazos no planificados, contribuiría sin duda a la salud sexual y la calidad de vida de este colectivo altamente vulnerable.

Profesores

dr-felipe-hurtado-murillo
Dr. Felipe Hurtado Murillo.
Presidente de la Asociación de Especialistas en Sexología

dr-julio-fernandez-garrido
Dr. Julio Fernández Garrido.
Decano de la Facultad de Enfermería y Podología UNIVERSITAT DE VALENCIA

dra-maria-perez-conchillo
Dra. María Pérez Conchillo.
Directora del Instituto de Psicología y Sexología ESPILL. Especialistas en Sexología

Horario

Jueves, 25 de junio

16:00 Entrega de documentación

16:30 Inauguración

Dr. D. Luis Ibañez Gadea. Secretario Autonómico de la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

Doña Lucía Cerón Hernández. Secretaria Autonómica de Servicios Sociales y Solidaridad de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana.

Dr. Felipe Hurtado Murillo. Presidente de la Asociación de Especialistas en Sexología. Académico permanente y tesorero de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual. Tesorero del Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual.

Dra. María Pérez Conchillo. Directora del Instituto de Psicología y Sexología Espill. Presidenta de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual. Vicepresidenta de la Asociación Mundial para la Salud Sexual.

D. Julio Fernández Garrido. Decano de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia.

Dr. D. Enrique Salvador Ballester Llopis. Gerente del Departamento de Valencia Doctor Peset.

Dra Dña Juana Cantero Llorca. Directora de Atención Primaria del Departamento de Valencia Doctor Peset.

16:45 CONFERENCIA INAUGURAL. Los Abusos Sexuales a Menores y otras formas de Maltrato Sexual.

Ponente: Dr. Felix López Sánchez. Catedrático emérito de Psicología de la Sexualidad en la Universidad de Salamanca. Referente y Pionero de la sexología en España. Investigador y autor de numerosos artículos y libros entre los que figura el que da título a la conferencia.

Modera: María Pérez Conchillo. Directora del Servicio de Atención Psicológica a Menores víctimas y perpetradores de abusos sexuales.

18:15 MESA REDONDA. ABUSO SEXUAL

Modera: Doña María Luisa Sáez Tejerina, Subdirectora General de Servicios Sociales y Menor de la Consellería de Bienestar Social.

Intervención en abusos sexuales a menores.
Programa de la Consellería de Bienestar Social.
Ponente: Dra. María Pérez Conchillo. Psicóloga clínica – Sexóloga. Directora del Servicio de Atención Psicológica a Menores víctimas y perpetradores de Abusos Sexuales a menores de la Conselleria de Bienestar de la Generalitat Valenciana.

Tratamiento de las secuelas del abuso sexual infantil.
Ponente: Isabel Añó Miranda. Psicóloga clínica – Sexóloga del Servicio de Atención Psicológica a Menores víctimas y perpetradores de Abusos Sexuales a menores de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana.

Atención a menores perpetradores de abusos sexuales.
Ponente: Amparo Iznajar Fernández. Psicóloga sanitaria – Sexóloga del Servicio de Atención Psicológica a Menores víctimas y perpetradores de Abusos Sexuales a menores de la Conselleria de Bienestar de la Generalitat Valenciana.

Trata de niños y niñas.
Ponente: D. Rodrigo Hernández. Responsable de Save the Children en la Comunidad Valenciana.

Viernes, 26 de junio

9:00 MESA REDONDA. TRANSEXUALIDAD EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Modera: Dr. Antonio Hernández Mijares. Catedrático de Medicina y Jefe de Servicio de endocrinología del Hospital Doctor Peset de Valencia.

Criterios diagnósticos. Epidemiología. Estándares asistenciales y de evaluación psicológica. Asesoramiento familiar y escolar.
Ponente: Dr. Felipe Hurtado Murillo. Psicólogo clínico – Sexólogo. Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis”. Departamento de Valencia Doctor Peset. Unidad Multidisciplinar de Atención a la Personas Transexuales de la Comunidad Valenciana.

Estándares asistenciales del tratamiento hormonal. Bloqueo gonadal. Hormonación cruzada.
Ponente: Médico endocrinólogo. Servicio de endocrinología. Departamento de Valencia Doctor Peset. Unidad Multidisciplinar de Atención a la Personas Transexuales de la Comunidad Valenciana.

Estándares asistenciales de la cirugía de reasignación no genital: mastectomía y mamoplastia.
Ponente: Dr. Rafael Sospedra Ferrer. Médico especialista en cirugía plástica. Servicio de Cirugía Plástica. Hospital Doctor Peset de Valencia.

Cirugía preventiva genital (histerectomía y ovariectomía) en mujeres con disforia de género (hombres transexuales).
Ponente: Dra. Ana de Gonzalo Santos. Médica ginecóloga. Servicio de Ginecología Hospital Doctor Peset de Valencia.

Asociación de Familias de menores transexuales “Chrysallis”.
Ponente: Natalia Aventín Ballarín. Presidenta de “Chrysallis” Asociación de Familias de Menores Transexuales.

11:30 Café

12:00 MESA REDONDA. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES

Modera: Dra Julia Colomer Revuelta. Médica pediatra. Centro de salud “Fuente San Luis”. Departamento de Valencia Doctor Peset. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Anticoncepción en adolescentes.
Ponente: Dr. Joaquín García Cervera. Médico Ginecólogo. Centro de Salud Sexual y Reproductiva de Masamagrell. Departamento de Valencia Clínic-La Malva-Rosa.

Embarazo en adolescentes. Protocolo de atención sanitario.
Ponente: Dra Beatriz Marcos Puig. Médica especialista en obstetricia. Hospital Universitario y Politécnico “La Fe” de Valencia.

Prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes.
Ponente: Dr. Francisco Donat Colomer. Médico Ginecólogo. Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis”. Departamento de Valencia Doctor Peset. Catedrático de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia.

Aspectos legales de la atención sanitaria contraceptiva y asitencial en menores.
Ponente: Dña Teresa Gisbert Jordá. Fiscal Jefe de la Ciudad de la Justicia de Valencia.

14:30 CLAUSURA

Fecha: 25 y 26 de junio de 2015

Sede:

Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia
Salón de actos “Joan Fuster” 1ºp
Av. de Blasco Ibáñez, 28, 46010 – Valencia (España)

Aforo limitado:

120 asistentes, se admitirán por orden riguroso de inscripción.

Precio de inscripción:

20 Euros, que incluye documentación de las jornadas, certificado de asistencia y café, zumos y pastas durante el descanso de la mañana del viernes 26.

Inscripciones:

Para inscribirse primero es necesario realizar el ingreso/transferencia en la cuenta:
IBAN: ES04 2085 8035 0503 3009 1729

Después de realizar el ingreso es necesario completar el formulario de inscripción que podrás encontrar en www.aes-sexologia.com

AUSPICIAN

generalitat-valenciana-conselleria-de-sanitat-logo
generalitat-valenciana-conselleria-de-benestar-social-logo
hospital-doctor-peset-logo
uned-logo
salud-sexual-logo
flasses-logo
fess-logo
aesms-logo
 adesex-logo
 svcsr-logo
Programa e inscripción