Historia

El Instituto Espill de Psicología y Sexología fue fundado en 1983 por la Dra. María Pérez Conchillo y el Dr. Juan José Borras Valls. Somos una institución de carácter privado con una marcada vocación social, que cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional.

doctora-maria-perez-conchillo-instituto-espillCon un carácter pionero en la promoción de la salud psicológica y sexual, organizamos el XIII Congreso Mundial de Sexología, celebrado en Valencia en Junio de 1997, en el cuál se redactó la primera Declaración de los Derechos Sexuales. Derechos que hoy en día son promovidos por Organizaciones internacionales como la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Áreas de intervención

Acompañar en la búsqueda de la felicidad y el bienestar es nuestra misión colaborando desde distintas áreas:

Información: Colaborador habitual  en medios de comunicación, prensa escrita, internet, programas de radio y TV.

Durante años hemos colaborado con el portal de Microsoft MSN Mujer, con un blog denominado “Sexo, Amores y Desamores”. También hemos tenido una sección en la revista de Salud de Vocento,  además de muchas otras colaboraciones eventuales en distintos medios de comunicación.

Educación: Programas de educación para la promoción de la salud psicológica y sexual.

Clínica: La ansiedad, el estrés, los estados depresivos, las fobias, los problemas de pareja y las malas relaciones con los hijos, entre otros problemas, suponen mucho sufrimiento; en el Instituto Espill podemos ayudarte a través de la psicología clínica, la terapia sexual y de pareja, la terapia de grupo. Las cosas se ven de manera distinta y se pueden afrontar mejor si se tiene el apoyo adecuado.

Asesoramiento (Counseling): No hay que estar enfermo para recibir apoyo psicológico. La práctica profesional de la psicología y la sexología va más allá de la intervención clínica, aunque no existan problemas psicológicos, todas las personas necesitamos apoyo para mejorar nuestro bienestar personal, de pareja o social. El asesoramiento o counseling aporta considerables beneficios a lo largo de toda la vida.

Formación: Nuestro equipo es pionero en la formación, ofrecemos cursos y talleres monográficos para las instituciones, profesionales y población general. Actualmente codirigimos el Programa de Salud Sexual de la UNED (Universidad Nacional a Distancia) www.mastersexologia.es con alumnos en diferentes países del mundo.

Investigación: Participación en numerosos programas de investigación, entre los que se destacan:

  • Proyecto de la Unión Europea: Iniciativa Mujer y Salud, en colaboración con Instituto Valenciano de Salud Pública (IVESP) y el Plan de SIDA de la Comunidad Valenciana.
  • Programa para la Sensibilización de la Violencia de Género. Programa de la Dirección General de la Mujer y del Instituto de la mujer, con la colaboración de la Consellería de Cultura Educación y Ciencia.

Publicaciones: Colaborador habitual  en medios de comunicación escritos y revistas científicas:

Nuevas tecnologías: Especial interés por los proyectos relacionados con las nuevas tecnologías y la creatividad digital. En la actualidad, se tiene un convenio y sociedad tecnológica con www.workether.com  líder en creatividad, marketing digital y desarrollo de webs y espacios digitales.

Convenios

  • Dirección General del Menor y Familia Consellería de Bienestar Social. Generalitat Valenciana
  • Dirección General de la Mujer, Consellería de Bienestar Social. Generalitat Valenciana
  • Universidad de Valencia
  • Universitat Jaume I. Castellón
  • Colegio Oficial de Enfermería. Valencia
  • Colegio Oficial de Psicólogos. Valencia
  • Instituto Valenciano de Salud Pública, Consellería de Sanidad. Generalitat Valenciana
  • Instituto Piaget de Oporto (Portugal)
  • Instituto de Sexología de Barcelona
  • Federación Española de Sexología (FES)
  • Asociación de Especialistas en Sexología (AES)
  • Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS)
  • Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual (FLASES)

Relaciones Institucionales

  • Miembro Fundador de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)
  • Miembro Fundador de la Asociación Española de Especialistas en Sexología (AEES)
  • Miembro de la Society for the Scientific Study of Sexuality (SSSS) (USA)
  • Miembro Fundador de la European Federation of Sexology (EFS)
  • Miembro de la World Association for Sexology (WAS)
  • Organizador del 13th World Congress of Sexology celebrado en Valencia en Junio de 1997. World Association for Sexology (WAS)
  • Organizador del XV Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación sexual (Alicante, España, 2010)
  • Organizador del V Congreso Español de Sexología (Granada 1995)
  • Organizador de jornadas internacionales periódicas sobre sexología y psicología
  • Mantiene contacto profesional con diversas universidades y personalidades de relevancia internacional. Nuestros directores realizaron una estancia con una beca en el Programa de Sexualidad Humana de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos)

Recursos

En el Instituto Espill contamos con los siguientes recursos informatizados y especializados en sexología y psicología:

  • Hemeroteca: Más de 300 revistas y boletines.
  • Videoteca: Más de 400 vídeos.
  • Biblioteca: Más de 3000 volúmenes.
  • Archivo de separatas: Selección de más de 4000 artículos y monografía

¿Te gustaría consultar alguna duda? Llámanos y la resolveremos: 963 898 962