El Instituto Espill de Colombia lamenta la cantidad de infundios y tonterías que se pueden decir sobre la sexualidad y el enfoque de género, como ha sucedido en Colombia en las últimas semanas. Ver noticia
Contrario a esto, la educación es la mejor arma de paz. Tal y como recomienda la Asociación Mundial para la Salud Sexual este año con su lema “Rompiendo mitos”.
Por lo que el Instituto Espill de Colombia, adelanta la celebración del día mundial de la salud sexual para reconocer los mitos en salud sexual y romperlos mediante información precisa basada en conocimiento científico y derechos sexuales.
Erika Pinzón Benavides, psicóloga del Instituto Espill en la sede de Colombia nos cuenta con más detalle:
“En las últimas semanas una diputada de Colombia hizo algunas declaraciones homofóbicas que dividieron el país y movieron los medios de comunicación, así que vimos necesario adelantar la celebración del día mundial de la salud sexual para romper mitos acerca de la sexualidad.
Primero nos reunimos con un grupo de mujeres representantes de asociaciones de mujeres (mujeres cabeza de familia, mujeres empresarias, mujeres amas de casa, mujeres campesinas, mujeres trabajadoras, mujeres de ONGS, mujeres LGBTI, mujeres y mujeres de diversas razas, edades, estratos socioeconómicos, alturas, pesos, colores de pelo, orientación sexual, identidad sexual, gusto por la comida, diversos sueños, con diferentes números de hijos, con distintos tipos de familia, etc. En fin, mujeres diversas, multiplicadoras de conocimiento en su comunidad).
Hicimos un interesante conversatorio sobre el papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre los Derechos Humanos, los Derechos Sexuales, así como su papel en el mundo como mujeres y lo importantes que son. Este conversatorio finaliza con diversas preguntas sobre la sexualidad en la infancia y cómo educar a los hijos-as en sexualidad, una de las mayores preocupaciones que manifestaron las asistentes, motivadas por el discurso de la diputada.
Luego tuvimos la oportunidad de visitar algunos colegios y aclarar conceptos entorno a la diversidad sexual, etc. Y por último, utilizamos los medios de comunicación.
Así que esta es una reflexión hacia la educación y la no discriminación; y a que podemos aportar nuestro granito de arena educando a las personas que nos rodean. Rompamos mitos.”