Desde nuestra labor en la promoción de la salud sexual y la defensa de los derechos sexuales también llevamos a cabo diferentes talleres en materia de educación afectivo-sexual. Están dirigidos tanto a población adolescente de diferentes edades (desde Primaria hasta 2º Bachiller y Ciclos Formativos) como a profesionales, profesorado y madres y padres.
Partiendo de una base científica sólida y fundamentada en evidencias, tratamos temas sobre sexualidad, cuerpo y pubertad, promoción de la igualdad de género, diversidad sexual, habilidades sociales y comunicación asertiva, etc. Estos talleres pretenden educar y fomentar conductas en pro de la convivencia saludable a la par que se previenen situaciones de riesgo relacionadas con embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual (ITS), abusos sexuales y conductas sexuales inadecuadas. Considerando la irrupción de las nuevas tecnologías y su extendido uso en población juvenil, se abordan también temas como el acoso en redes (sexting, grooming) o la pornografía y las consecuencias de su consumo excesivo y precoz.
El equipo de profesionales que lleva a cabo estos talleres está altamente cualificado, con la formación universitaria de postgrado de Master en Sexología. Cuentan con experiencia clínica y educativa y han diseñado y llevado a cabo actividades de este tipo en muchos otros centros educativos.
Algunos de los talleres que actualmente impartimos son:
- Taller de educación afectivo-sexual
Se trata del programa más completo que tenemos, consistente en cuatro sesiones en las que se tratan temas como la sexualidad y conceptos básicos; cuerpo, pubertad y adolescencia; diversidad sexual; asertividad; prevención de abusos sexuales; tecnologías, redes e Internet, etc. Las sesiones y los contenidos se impartirán adecuando el material el estadio evolutivo del grupo al que vaya dirigido.
- Taller de igualdad de género
Con el objetivo de prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad llevamos a cabo este taller, el cual se desarrolla en cinco sesiones. Ponemos el foco en temas como estereotipos y roles de género; relaciones igualitarias y prevención de violencia de género; emociones, asertividad y derechos sexuales; prevención de abusos; etc. Igualmente, las sesiones y los contenidos se impartirán adecuando el material el estadio evolutivo del grupo al que vaya dirigido.
- Taller de prevención del acoso sexual en las nuevas tecnologías
Este taller tiene el objetivo de enfrentar la problemática del acoso sexual a través de las nuevas tecnologías, aportando herramientas e información para evitar este tipo de abuso y que aprendan a relacionarse desde el respeto. Se estructura como una o dos sesiones en la que se tratan conceptos básicos sobre sexualidad, derechos sexuales, sexting y grooming, ciberdelitos, comunicación y prevención, pautas de acción, etc. El material estará adecuado al curso en el que se imparta.
- Taller de prevención del abuso sexual
Centrado específicamente en la problemática del abuso sexual y con el fin de prevenirlo contamos con este taller de dos sesiones en las que se abordan temas como la conciencia corporal, límites y asertividad, pautas de protección y prevención y cómo proceder y buscar ayuda.
- Taller de educación afectivo-sexual en el ámbito educativo (para profesionales)
Con este taller se pretende que profesionales que se encuentran en un entorno próximo a la infancia y la adolescencia conozcan el desarrollo sexual de los niños, niñas y adolescentes. A través de tres sesiones se trata de aportar información sobre sexualidad (conceptos, etapas del desarrollo sexual, etc.), diversidad sexual, abuso sexual infantil, etc.
Destacamos la importancia de estos talleres, ya que se está produciendo una transformación acelerada de la sociedad, en la que la violencia, los trastornos asociados a conductas impulsivas, así como la adquisición de valores inadecuados están provocando un problema de gran impacto social que influye negativamente en la relación entre las personas.
Esta problemática nos lleva a la necesidad de crear intervenciones específicas y prácticas que incidan en la educación para la convivencia y el respeto. Nuestra intervención se focaliza especialmente en la infancia y la adolescencia, ya que en esta etapa requieren una atención inmediata que les ayude a identificar, prevenir y actuar en situaciones de riesgo.