Skip to main content

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Hoy nos gustaría visibilizar las numerosas dificultades que a lo largo de la historia las mujeres han encontrado en la ciencia. Desde el Instituto Espill nos gustaría hacer especial mención a todas mujeres que lucharon y luchan por conseguir un hueco en la psicología y sexología.

La realidad es que la psicología fue durante mucho tiempo un sector exclusivamente de hombres, en el que las mujeres sufrían discriminación y desigualdad, prohibiendo su acceso al sector o invisibilizando su papel. Además, la sexualidad era todo un tabú y las mujeres en ella todavía más.
Por ello, nos gustaría hacer homenaje a nuestra directora la Dra. María Pérez Conchillo. El Instituto Espill es pionero en promover la salud sexual y se constituye como uno de los impulsores de la sexología a nivel mundial. María fue presidenta en el 13º Congreso Mundial de Sexología en el que se proclamó la primera Declaración de los Derechos Sexuales en 1997. Ella y su marido el Dr. Juan José Borrás lograron que por primera vez los derechos sexuales se considerasen derechos humanos.
Dos veces vicepresidenta en la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) con el reconocimiento de la medalla de honor en 2019, cofundadora del Comité de Derechos Sexuales (SRC). María apoya firmemente que los conocimientos son un bien social que tenemos que compartir.

Gracias a todas esas mujeres y niñas que con su esfuerzo, dedicación e inmensas aportaciones han ido consiguiendo cambios.

Desde aquí, queremos apoyar y animar a todxs a ser parte del cambio para conseguir una participación plena y equitativa en la ciencia. 🤗

¿Conocéis otras mujeres pioneras? ¿Quiénes?

Os dejamos la entrevista de la Dra. María Pérez Conchillo

https://valenciaplaza.com/maria-perez-espill