Skip to main content

Componentes de la Sexualidad

By 30/03/2016mayo 8th, 2020Blog, Eventos, Noticias, Uncategorized

La reproductividad, el género, el erotismo y los vínculos afectivos o el amor son aspectos que determinan nuestra sexualidad. Deben concebirse como un todo en sí mismo así como una parte de un sistema mayor.

EUSEBIO RUBIO UNED

Foto: Jornadas de Actualización en Salud Sexual UNED- ESPILL (2011) En la foto de izquierda a derecha: Jose Bustamante, Andrés López de la Llave, Eusebio Rubio Aurioles, María Pérez Conchillo, Eli Coleman, Rosmery Coates, Felipe Hurtado, M. Carmen Pérez Llantada.

Profesionales de todo el mundo dedican sus esfuerzos a investigar en distintas áreas de la salud sexual. Entendemos que es interesante transmitir desde este blog una pequeña parte de las investigaciones, cómo se han expuesto en las Jornadas de Actualización en Salud Sexual que constantemente realizamos en nuestro Máster en sexología de la UNED.

Hoy queremos hablaros, del propio concepto de ‘Sexualidad’. El término hace referencia, según la OPS-OMS (Organización Panamericana de la Salud—Organización Mundial de la Salud), a una “dimensión fundamental del ser humano”. La sexualidad “es el resultado de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y espirituales” y determina “las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la reproducción, la vinculación afectiva y el amor”.

A raíz de esta definición, os presentamos un estudio realizado por nuestro colega y amigo Eusebio Rubio. El doctor Rubio, original de México, ha descrito maravillosamente los componentes de la sexualidad humana, sin obviar que, cada fenómeno de nuestra fisionomía es un todo en sí mismo así como una parte de un sistema mayor. Por ello, ha denominado su investigación: ‘Modelo de los Holones Sexuales’. A continuación os ofrecemos un breve resumen.

HOLONES DE LA SEXUALIDAD

  • Reproductividad: Nuestra sexualidad es resultado de nuestra naturaleza reproductiva. No es de extrañar entonces que el primer componente en nuestra sexualidad sea la reproductividad. Un apunte: nos gusta pensar en reproductividad y no en reproducción, porque lo que los seres humanos siempre tenemos es la potencialidad; a veces, ésta no  conlleva reproducción, bien por enfermedad, por decisión personal o porque no es congruente con el estilo de vida que desarrollamos, pero la potencialidad sigue existiendo.
  • Género: Los seres humanos precisamos de intercambio genético a través de los espermatozoides y los óvulos, propios de hombres y mujeres, para reproducirnos. Es decir, nuestra especie es sexualmente dimorfa; tiene dos formas: mujeres y hombres. La concepción de ser hombre o mujer no solo tiene que ver con factores biológicos, sino que también está muy influida por la cultura y el modo de vida del contexto en el que nos desenvolvamos. No es lo mismo ser mujer en la Comunidad Europea, que en Somalia, por poner dos extremos.
  • Erotismo: Cuando hablamos de erotismo nos referimos a la potencialidad que tenemos los seres humanos de experimentar placer sexual. En condiciones favorables ese potencial se desarrolla positivamente y las personas pueden disfrutar de su sexualidad. La represión, la visión negativa de la sexualidad puede llevar a que aparezcan problemas o disfunciones sexuales. Por otro lado, también pueden aparecer disfunciones sexuales si existen interferencias de tipo biológico con los mecanismos fisiológicos del erotismo o si existen conflictos psicólogos o de relación de pareja. Incluso las inseguridades que genera la falta de información y educación sexual pueden desencadenar problemas.
  • Amor, vínculo afectivo: El amor, en el sentido más amplio, por el cual los seres humanos establecemos vínculos afectivos, es otro factor importante. El doctor Rubio propone —y nosotros lo compartimos— que llamemos amor sólo al tipo de vínculo afectivo que favorece la plenitud de vida tanto del amante como del ser amado. A los amores tormentosos, a los que están llenos de rabia, de resentimiento y de dolor, prefiere llamarles “vinculaciones afectivas infortunadas”.

Como veis, el campo de la sexología es muy amplio y abarca muchos temas. De todos ellos vamos a hablar en este blog, si bien nos gustaría mucho que compartieseis con nosotros cuáles son vuestros intereses en este momento, que temas concretos os gustaría ver en este espacio. Sabemos que los intereses pueden ir cambiando según la edad y las vivencias, y queremos hacer de este espacio un foro de opinión que nos enriquezca a todos.

¿Qué te parece el modelo de los holones sexuales? ¿Qué temas concretos de la sexualidad te interesan más actualmente? ¿Cuáles son tus dudas en lo que a la sexualidad se refiere?

MARIA PEREZ CONCHILLO