Skip to main content

¿Cómo afrontar la ansiedad?

La ansiedad nos genera malestar y sufrimiento. Aunque realmente es un mecanismo de supervivencia que nos permite identificar que no estamos bien, que debemos cambiar algo.

Para manejar los estados de ansiedad, lo primero es aprender a ​👂escuchar nuestro cuerpo​. Nuestro cuerpo es el encargado de manifestar lo que sentimos: ¿sentimos miedo, preocupación? notaremos tensión en hombros, cuello, espalda… ¿sentimos nervios, estrés? notaremos presión en el pecho, dolor estomacal, fatiga…
-Identificarlo.​ ¿A qué tengo miedo? ¿Qué me preocupa? ¿De dónde vienen los nervios? La escucha es muy importante. El “no lo sé” es un bloqueo emocional que utilizamos inconscientemente, de hecho lo hemos usado de coletilla tantas veces que ya directamente lo anteponemos ante cualquier respuesta. Identificar no es sencillo, pero debemos aprender a hacerlo. Una buena técnica para ello es ​escribir​. Escribir sobre lo que pensamos y lo que sentimos nos ayuda a identificar.
-Enfocar nuestra mente ​en aquello que nos ayude a reducir la ansiedad. No se trata de evitarla, se trata de manejarla. Por ejemplo:

  • Podemos darnos una ducha o dar un paseo. Cambiar de ambiente y estimular nuestros sentidos pueden ayudarnos a relajarnos.
  • Meditar o hacer ejercicio, conlleva no solo una desconexión del día a día, también aportan numerosos beneficios a nivel físico y mental.
  • Quedar con amigos o familiares, nos ayuda a sentirnos respaldados y entramos en una armonía diferente.
  • Escuchar música, bailar o incluso tocar algún instrumento. La exposición musical contribuye a mejorar la frecuencia cardiaca y el humor, pone en acción mente y cuerpo.

Lo importante no es cargarnos con más tareas, sino elegir lo que nos funcione, puesto que lo que a una persona le gusta a otra puede resultar indiferente. Y no se trata de añadir obligaciones, sino de enfocar nuestras conductas de manera enriquecedora.

Compartimos estos apuntes sobre la ansiedad esperando que resulten útiles. En Espill llevamos mucho tiempo ayudando a personas que la sufren y sabemos que cuanto antes se trate mejor es el resultado.