
Los Derechos Sexuales no son un concepto, son Derechos Humanos Universales. Estas palabras fueron pronunciadas por la representante de la WAS (Asociación Mundial para la Salud Sexual), ante la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, cuando se presentaron los Derechos Sexuales.
Hasta llegar a la ONU los Derechos Sexuales han recorrido un largo camino. La primera Declaración de los Derechos Sexuales se hizo en Valencia el 29 de Junio de 1997, en el 13º Congreso Mundial de Sexología, Organizado por el Instituto Espill y la Federación Española de Sociedades de Sexología, y presidido por los Doctores Juan José Borrás Valls y María Pérez Conchillo. La declaración tuvo un gran impacto y fue recogida por medios de comunicación de muchas partes del mundo. Desde entonces ha sido celebrada y reproducida en numerosas publicaciones científicas y sociales. Esta declaración se revisó en el 14º Congreso Mundial de Sexología, en Hong Kong en 1999, siendo aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS).
En el Instituto Espill queremos compartir la conmemoración del 23 aniversario, con el convencimiento de que en estos tiempos complicados estos derechos son más necesarios que nunca. Entendiendo que los derechos sexuales son un canto a la vida y a la sexualidad feliz y responsable que todos merecemos.