Skip to main content
Category

Eventos

Covid-19

By Blog, Eventos, Noticias

Estrés, ansiedad, depresión, adicciones, duelo, aprensiones…

Son algunas de las emociones que pueden aparecer en un momento como este. Es una respuesta natural de readaptación que en la mayoría de los casos acabará desapareciendo, cuando nos vayamos adaptando a la “nueva normalidad”.

Debemos saber que no todo el mundo va a reaccionar de la misma forma ante situaciones críticas, hay diferencias individuales que tienen que ver con los estilos de personalidad, con la actitud y con las condiciones ambientales que nos toque vivir, pensemos que en muchos casos nos podemos enfrentar a perdidas de familiares, de empleo, a incertidumbre,… Así, que todo dependerá de cada persona y sus circunstancias. Hay personas que pueden sentirse más afectadas en situaciones complicadas, y esto hace que su funcionamiento disminuya en algunos puntos. Sin embargo, otras personas se sobreponen y consiguen mejorar su capacidad de afrontar la vida como consecuencia de lo aprendido.

Lo que es importante que sepamos es que la psicología puede ayudar mucho, y que estas capacidades para salir más fuertes podemos trabajarlas día a día, estas son algunas recomendaciones que pueden ser útiles:

Trabajar la atención plena. El “mindfullness”, es una práctica milenaria que nos ayuda a atender el aquí y el ahora. Esto nos permite liberar la mente de la sobrecarga que nos impide concentrarnos en lo que hacemos, haciéndole frente a la ansiedad, al estrés y al agotamiento.

Reír. El humor es una fortaleza del ser humano y una herramienta muy eficaz para afrontar las adversidades. Vídeos, “memes”, monólogos, son algunas de las estrategias a las que podemos acudir en algún momento para soltar alguna carcajada.

Escuchar música. La música influye en la excitación y en la relajación emocional, nos ayuda a conseguir un estado de fluidez permitiendo que afloren las emociones a las que estamos conectados en ese momento.

Reconocer las emociones. Escribir un diario sobre cómo me siento, rescatando aquellas sensaciones positivas que se dan en mi día a día, por ejemplo, al dar un paseo y oler alguna flor, o sentir los rayos del sol en nuestra piel, volver a ver a un familiar o a lxs amigxs. Esto nos ayuda a autorregularnos y conseguir equilibrar lo que sentimos en cada momento.

Autocuidado. Es una práctica que la mayoría dejábamos en segundo plano, pero con todo esto que ha sucedido debemos rescatarla y prestarle mucha más atención. Practicar aquello que me genera bienestar, cosas sencillas, como el cuido personal y la alimentación, comiendo cosas ricas y también saludables, hablar con lxs amigxs, mandar un mensaje de amor a la pareja, mimarme y tratarme bien, hacer cosas que amo, reconocerme, son pequeñas cosas que nos aportan bienestar y nos alegran la vida.

Y muy importante, si pasan los días y ves que te cuesta levantar cabeza, que tu estado de ánimo está muy decaído, que estás más triste de lo normal, que sientes la ansiedad está muy presente, que te cuesta dormir, etc., recuerda que la psicología puede ser de gran ayuda en estos casos. En Instituto Espill estamos a tu disposición para ayudarte a superar los malos momentos tanto en el entorno familiar como en el laboral y para ayudarte a prevenirlos. No tiene sentido sufrir más de la cuenta y piensa que tú te lo mereces, que eres el centro de tu universo y como tal te tienes que cuidar.

Cómo afrontar las fiestas navideñas en pareja

By Blog, Eventos, Noticias

Los compromisos sociales que surgen en Navidad pueden crear desencuentros en la pareja. No debemos olvidar que la complicidad y la empatía es la clave del disfrute sexual y amoroso.

Da gusto ver como algunas parejas despiertan envidian por el brillo especial que tienen en la mirada que sólo proporciona el amor y una vida sexual satisfactoria. No importa la edad que tengan, pueden ser 15 años o 92. De hecho, hace unos días una señora de 74 nos confesaba que su marido de 92 aún le hacía “requerimientos”, como ella denominaba a los encuentros sexuales, que no tienen por qué ser que ser necesariamente genitales. Ciertamente, amar y sentirse amado es uno de los sentimientos más maravillosos que el ser humano puede experimentar. Quizá sea que nos pone tiernos la proximidad de las fechas navideñas pero pensamos que es un buen momento para recapitular.

navidadLlegan fechas entrañables, la navidad está a la vuelta de la esquina y se acerca el fin de año. Y aunque no todo el mundo vive las fiestas con la misma intensidad —de hecho, para algunas personas se agudiza la soledad si no tienen con quien compartirlas—, pensamos que es un buen momento para analizar cómo va nuestra relación de pareja y considerar si estamos dedicándole el tiempo y cuidado que merece. El amor y la pareja requiere del sexo para que la cosa funcione. No debemos descuidar el rol de amantes. Las parejas pueden pasar por muchas etapas, pueden venir los hijos, pero no pueden dejar de lado aquello que las unió; la atracción que existía entre ellos. Es muy importante tomar conciencia de que la vida sexual necesita atención, pese al frenético ritmo de vida actual.

A los sexólogos nos gustaría tener la receta mágica para hacer felices a las parejas. Receta mágica está claro que no hay, pero si fórmulas que aplicadas con cariño funcionan. La primera y más importante: generosidad y comprensión del uno para el otro; para que las cosas funcionen se trata de sumar y no de restar. Y para esoes esencial tomar conciencia de las necesidades de la pareja y procurar hacerle la vida agradable. Sencillamente, que vea que se le toma en consideración y se piensa en ella.

No se trata de mostrar un comportamiento servil ni vivir supeditados a sus deseos, pero sí de tener la habilidad para valorar la intensidad de los deseos y necesidades de la pareja y compararlos con los nuestros. Veremos que en muchas ocasiones, a nosotros nos da los mismo y no cuesta nada complacerla. Si la fórmula es recíproca, la comunicación fluye y ambos ven sus deseos y necesidades complacidas, además, por supuesto, de sentirse amados y escuchados. Porque “obras son amores y no buenas razones”, dice el refrán. Esta actitud crea una complicidad entrañable en la pareja que da un excelente resultado en la cama.

Así que, aprovechemos esta época para fomentar esa complicidad con nuestra pareja. Aprendamos a negociar con la generosidad por delante, que ya seremos recompensados en otra ocasión. Y hay mucho que negociar: dónde se cena en Nochebuena, con quién se pasa la Nochevieja, dónde se celebra el fin de año, qué y a quién se regala… El tacto y la empatía son fundamentales.

En definitiva, éste es un buen momento para poner en juego todas nuestras habilidades y disfrutar de la complicidad, la compañía y el amor de nuestra pareja. Fomentar las buenas relaciones repercute directamente en la convivencia y muy especialmente en la vida sexual.

¿Has tenido desavenencias con tu pareja con motivo de los compromisos navideños? ¿Ha afectado eso en tu vida sexual? ¿Conoces alguna pareja que haya tenido problemas de este tipo?

MARIA PEREZ CONCHILLO

Instituto Espill promueve la salud sexual en Perú

By Blog, Eventos, Noticias

El Intituto Espill visita #Arequipa, #Perú. I Congreso de #SaludSexual y #Reproductiva, #TerapiaSexual y de #Pareja. Palacio de bellas artes Mario Vargas Llosa
Nuestras psicólogas representantes en sur américa, la Dra. Aminta Parra Colmenarez y la Mg. Erika Pinzón, imparten interesantes talleres y conferencias en torno a la salud sexual a más de 1500 personas. Estamos felices del interés por el conocimiento y la salud sexual de los peruanos-as.

15178314_10154466088099279_7548719644751037400_n 15134703_10154466089699279_4208156234960423812_n 15170742_10154466089104279_5035294552371377940_n 15181562_10154466088764279_3224092394420231480_n 15192557_10154466089004279_786404403281879479_n 15203326_10154466088714279_7654149460115212397_n 15220158_10154466088894279_265844840478026298_n 15253653_10154466088294279_7085163552716682014_n

Instituto Espill y CAVAS unidos contra el Abuso Sexual Infantil

By Blog, Eventos, Noticias

Ayer, nos reunimos el Instituto Espill, CAVAS – C.Valenciana, ACASI (Asociacion contra los abusos sexuales en la Infancia) y el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia para hacer fuerza en la lucha contra el Abuso Sexual Infantil. El resultado de esta reunión, fue la creación de una Comisión para la atención integral del Abuso Sexual Infantil en la Comunidad Valenciana. Esperamos que juntas unamos esfuerzos para la sensibilización, prevención y gestión de esta forma de maltrato silenciada.

II Jornadas Científicas COF sobre “Abusos Sexuales en la infancia: prevención, detección e identificación”

By Blog, Eventos, Noticias

Este 17, 18 y 19 de nov. en Canarias participamos de las II Jornadas Científicas COF sobre “Abusos Sexuales en la infancia: prevención, detección e identificación” La profesional Isabel Añó, psicóloga del Instituto Espill realizó una ponencia titulada
“El menor y la familia como víctimas del abuso sexual. Una aproximación psicológica”

15107383_10154453960599279_2982724403700342653_n

Jornada de la Universidad de Valencia para la Igualdad

By Blog, Eventos, Noticias

El día de ayer participamos como ponentes y organizadores de las Jornada de la Universidad de Valencia para la Igualdad, con la participación de la Generalitat Valenciana, la Asociación de Especialistas en Sexología AES, la UNED, entre otras instituciones. Hablamos de género y sexualidad, derechos sexuales, y temas en relación al género y bienestar social.

20161020_101315

El 18° Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual de FLASSES fue todo un éxito

By Blog, Eventos, Noticias, Uncategorized

Los días 28, 29 y 30 de septiembre y el día 1 de octubre de 2016 tuvo lugar en Madrid el 18º Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación sexual de la FLASSES.

El Instituto de Psicología y Sexología Espill ha participado como entidad organizadora junto al Programa de Formación en Salud Sexual de la UNED.

Nuestro equipo profesional ha impartido diferentes ponencias, talleres y conservatorios en temas como “Counseling psicológico y sexológico” “Exploración de los problemas sexuales a través del dibujo y la escritura” “Abordaje interdisciplinar de los problemas sexuales” “Educación sexual en el posconflicto colombiano (Instituto Espill Colombia)” “Abordaje del Abuso sexual infantil” “Sexualidad y diversidad funcional”, entre otros.

Ha sido un gran encuentro de profesionales de la salud sexual de diversos países, un espacio donde el conocimiento y la salud sexual ocupó el primer lugar.  Contamos con la participación de reconocidos profesionales de la sexología y salud sexual mundial. Estamos muy felices y agradecemos la participación y asistencia de todas y todos los congresistas.

Dejamos algunas imágenes del evento.

14432988_607508409437080_1395738545040749339_n 14446104_607970876057500_1316426672269543346_n 14448832_10154292216209279_4066962463634082801_n 14457371_10154289902804279_6604282605039680344_n 14470632_10154292631454279_3228294401580835292_n 14492477_607508982770356_436561157904708945_n 14494619_10154289902734279_2931038503739979906_n 14516410_10154290867464279_5564856600739352255_n 14516465_611498299038091_8159077226184718618_n 14519650_10154290867334279_4516202879677256146_n 14520363_607508346103753_816891074718358493_n 14522842_611498365704751_7753526988833860908_n 14523122_10154289958179279_1230562078337451062_n 14572994_611498272371427_6583566714782089346_n 20160928_110206 20160929_151758 20160930_164601 20161001_120434 miercoles_9755

 

 

 

A la vuelta con las rupturas postvacacionales

By Blog, Eventos, Noticias

Año tras año desencantadas y apenadas parejas vuelven del periodo vacacional con la tristeza de los sueños rotos.
problemas-pareja

Las promesas de felicidad de la época veraniega se han quedado atrás, y el horizonte se vislumbra opaco y sombrío, difícil de afrontar cuando los desencuentros ocupan el ámbito amoroso. Cómo si violentar ese periodo, consagrado al disfrute, fuera una afrenta difícil de perdonar. Está  claro que las malas rachas pueden hacer que la pareja se tambalee, pero si esto ocurre en el periodo de vacaciones parece que el impacto es mayor.

Por eso cuando llega está época no podemos resistirnos a tratar el tema de las rupturas postvacacionales. Nos apena que se rompan relaciones por la mala gestión de una crisis veraniega. Que por culpa de una nube de verano se puedan dramatizar eventualidades, que bien gestionadas pueden fortalecer y asentar la relación.  Por eso queremos hacer una llamada de atención a las consternadas parejas, que puedan estar viviendo sentimientos de confusión y malestar en esta época.  

En primer lugar, considerar que tenemos que aprender a vivir los cambios emocionales que nos depara la montaña rusa de la existencia. Esto lo saben bien las parejas que llevan tiempo juntas, aunque vale la pena resaltarlo para las jóvenes. En las relaciones amorosas, se alternan momentos mágicos de color de rosa, que nos hace sentir en la cresta de la ola, con otros más grises y hasta negros, que nos pueden sumir en profundos abismos. Afrontar los cambios propios de las vicisitudes cotidianas es esencial, para sobrellevar dignamente nuestra relación con el mundo, y mucho más con nuestra pareja.

corazon-rotoPero… ¿Qué hace que la vuelta de las vacaciones sea un periodo crítico para algunas parejas? Desde luego las razones pueden ser múltiples y variadas. En algunos casos se debe a expectativas exageradas sobre lo que se espera de la pareja, que en época de asueto se magnifica. Se hacen planos sobre lo maravillosa que será la vida libre de la carga laboral y arropada por el buen tiempo. Esto, unido a las promesas idílicas de goce y disfrute del omnipresente bombardeo publicitario, pueden ofrecer una visión distorsionada de la frágil realidad abocada a numerosas inclemencias.  Por otro lado, algunas personas esperan colmar sus carencias pidiendo y pidiendo. Sin estar nunca satisfechas, exigen y echan en cara, esperando lo que no son capaces de dar. No se dan cuenta de que es nuestro estado de ánimo el que colorea las emociones, que vale más mirar hacia dentro, que buscar las carencias en la pareja. Más les valdría aprender a valorar lo que se tiene, antes que buscar confusas quimeras que nunca satisfacen. Y decimos aprender a valorar lo que se tiene, porque en algunos casos, cuando la relación se ha roto se llora y súplica ante lo perdido. Parece que la tendencia al drama de estos seres les impide complacerse con los apacibles y dulces sabores de la convivencia. La clave sería: Menos problematizar y más disfrutar de la vida.  

Aprender a diferenciar los sucesos cotidianos de los verdaderos problemas es una labor esencial en la relación de pareja. Desencuentros y pequeñas frustraciones existen en todos los casos; magnificarlos o abordarlos en su justa medida es la diferencia entre parejas conflictivas y felices. Quizá vale la pena reflexionar sobre el significado que nos ofrece el diccionario sobre la palabra problema. 

El primer significado: Cuestión que se trata de aclarar, nos parece muy oportuna y entronca con una virtud esencial de las parejas que funcionan: comunicación y entendimiento; por tanto, esa debería ser nuestra opción. La segunda acepción es menos optimista: Proposición o dificultad de solución dudosa.Ciertamente así viven algunas parejas los recurrentes avatares cotidianos. La cosa se va complicando con la siguiente definición: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.Y  con la de: Disgusto, preocupación. “Mi pareja solo me da problemas”, sería un caso extremo de esa visión problemática. Antes de llegar a ese grado vale la pena acogerse a este otro significado: Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos, y cumplir las recomendaciones. 

Esta última acepción se puede aplicar como una clara recomendación a terapia cuando los desencuentros se hacen patentes, sea en la época que sea. Pero sobre todo, recordar que es mejor no tomar decisiones precipitadas. En este punto vale insistir en que en muchas ocasiones las crisis veraniegas, si se gestionan bien, pueden desaparecer como las nubes negras en verano, que tras la tormenta dejan un cielo radiante. No obstante, si el malestar persiste, si se convierte en algo recurrente, hay que afrontarlo. No podemos esperar eternamente a que pase la tormenta; los problemas graves no desaparecen solos, hay que abordarlos de manera inteligente buscando ayuda si es necesario.

¿Has vivido alguna crisis postvacacional? ¿Conoces algún caso de ruptura después de vacaciones?

 

MARIA PEREZ CONCHILLO