Skip to main content
All Posts By

Equipo Espill

XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEXOLOGíA Y EDUCACIÓN SEXUAL

By Uncategorized

Con motivo de los 25 años de la proclamación de los derechos sexuales, estamos organizando el XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEXOLOGÍA Y EDUCACIÓN SEXUAL.


La relevancia de este congreso viene dada por la participación de la gran comunidad de profesionales americanos de todos los países del continente, España, Portugal y de otros lugares del mundo, dedicados al estudio ya la investigación en las diferentes áreas de la Sexología. También contaremos con la participación de las jóvenes generaciones, de estudiantes y de otros profesionales y público en general interesados ​​por el mundo de la sexología.

El objetivo del presente congreso es crear un encuentro científico y profesional para promover la salud sexual y los derechos sexuales en lengua española y portuguesa.

El congreso se realizará los días 24,25 y 26 de noviembre de 2022, tendrá lugar en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, situado en la Avinguda de la Plata, 34.

Para que pueda llegar a todos los profesionales a nivel mundial, será un congreso híbrido, y contará con dos modalidades: presencial y online.

Para más información, puede consultar la página oficial del congreso, o escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico:
institutoespill@gmail.com

https://www.congresosexologia2022.com/

Read More

8 de Marzo

By Uncategorized

Hoy 8 de Marzo desde Instituto Espill como centro pionero en salud sexual y derechos sexuales queremos mostrar la importancia de este día.

Los datos presentados reflejan el camino que aún nos queda por recorrer para conseguir una igualdad.

Nuestros talleres de salud afectivo sexual tienen en el objetivo de conseguir un cambio de actitud en esta problemática fomentando el respeto, la comunicación y el afecto.

Posicionamiento de la AESMS y del ONSEX sobre el proyecto de Ley “TRANS”

By Uncategorized

Ante el debate surgido en las últimas semanas en relación a la tramitación del proyecto de Ley Trans propuesta por el Ministerio de Igualdad, desde la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual y el Observatorio de Salud Sexual (ONSEX)

Os dejamos el enlace para que podáis leer la información completa de la Academia Española de la Sexología y Medicina Sexual.

https://academiadesexologia.es/posicionamiento-de-la-aesms-y-del-onsex-sobre-el-proyecto-de-ley-trans

Día Europeo de la Salud Sexual

By Blog

14 de Febrero, Día Europeo de la Salud Sexual

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2010, refrendó los Derechos Sexuales Universales.
Estos derechos se proclamaron en Valencia en el año 1997, por la Asociación mundial de la Salud Sexual (WAS) en el congreso mundial de Sexologia organizado por Instituto Espill y presididoo por la Dra. María Pérez Conchillo.

Hoy en día estos derechos son promovidos por Organizaciones internaciones como la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) o la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Desde hace más de 30 años Instituto Espill como pionero en la promoción de la salud sexual y como uno de los impulsores de la sexología a nivel mundial, queremos celebrar el día europeo de la salud sexual compartiendo con vosotros que los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades.

  • El derecho a la libertad sexual.
  • El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
  • El derecho a la privacidad sexual.
  • El derecho a la equidad sexual.
  • El derecho al placer sexual.
  • El derecho a la expresión sexual emocional.
  • El derecho a la libre asociación sexual.
  • El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
  • El derecho a información basada en el conocimiento científico.
  • El derecho a la educación sexual integral.
  • El derecho a la atención de la salud sexual.

Os dejamos el documento sobre los derechos sexuales (Valencia, 1997)

Feliz día de la Salud Sexual para tod@s.

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

By Uncategorized

Hoy nos gustaría visibilizar las numerosas dificultades que a lo largo de la historia las mujeres han encontrado en la ciencia. Desde el Instituto Espill nos gustaría hacer especial mención a todas mujeres que lucharon y luchan por conseguir un hueco en la psicología y sexología.

La realidad es que la psicología fue durante mucho tiempo un sector exclusivamente de hombres, en el que las mujeres sufrían discriminación y desigualdad, prohibiendo su acceso al sector o invisibilizando su papel. Además, la sexualidad era todo un tabú y las mujeres en ella todavía más.
Por ello, nos gustaría hacer homenaje a nuestra directora la Dra. María Pérez Conchillo. El Instituto Espill es pionero en promover la salud sexual y se constituye como uno de los impulsores de la sexología a nivel mundial. María fue presidenta en el 13º Congreso Mundial de Sexología en el que se proclamó la primera Declaración de los Derechos Sexuales en 1997. Ella y su marido el Dr. Juan José Borrás lograron que por primera vez los derechos sexuales se considerasen derechos humanos.
Dos veces vicepresidenta en la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) con el reconocimiento de la medalla de honor en 2019, cofundadora del Comité de Derechos Sexuales (SRC). María apoya firmemente que los conocimientos son un bien social que tenemos que compartir.

Gracias a todas esas mujeres y niñas que con su esfuerzo, dedicación e inmensas aportaciones han ido consiguiendo cambios.

Desde aquí, queremos apoyar y animar a todxs a ser parte del cambio para conseguir una participación plena y equitativa en la ciencia. 🤗

¿Conocéis otras mujeres pioneras? ¿Quiénes?

Os dejamos la entrevista de la Dra. María Pérez Conchillo

https://valenciaplaza.com/maria-perez-espill

“XX Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual”

By Uncategorized

“Por una sexualidad sin fronteras” 20, 21 y 22 de Mayo 2021
Modalidad Online

El equipo de Instituto Espill tiene el honor de participar en el XX Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual, como miembro del comité organizador.

Por primera vez, el Congreso de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) más importante en lengua española se realizará online y el Instituto Espill te invita a inscribirte para que puedas asistir de forma segura.

Para más información o consultar el programa completo podéis acceder desde el siguiente link:

https://www.clases2021online.com/programa.html

Os dejamos el link para la inscripción:

https://www.clases2021online.com/inscripcion.html

Os recordamos que las inscripciones son hasta el 15 de Mayo y si realizáis la inscripción desde hoy hasta el 1 de Marzo serán con precio reducido.

Os esperamos de una forma segura para todos y todas.

Incertidumbre

By Blog

En días como los que estamos viviendo, la mente nos traslada de forma involuntaria al futuro, nuestros miedos nos invaden y tenemos la sensación de vivir en una inseguridad constante. El continuo cambio nos molesta y las obsesiones se disparan… nos sentimos realmente agotados. La sensación permanente de incertidumbre nos genera ansiedad, miedo y angustia, y la realidad es que estamos ante un momento de especial incertidumbre y esto nos hace imaginarnos todas las situaciones posibles con el fin de obtener respuestas que pocas veces son claras.

Es normal buscar esa seguridad, tranquilidad y certeza, es normal sentir miedo ante lo desconocido. Y aunque la realidad es que no podemos evitar lo inesperado, lo que sí podemos es aprender a gestionarlo.

¿Qué puedo hacer?

✅ Aceptar la situación y poner tu energía en las cosas que sí puedes controlar. Es cierto que la pandemia es una situación ante la que no tenemos control, pero ciertas cosas pueden ser de nuestra elección: el uso de nuestro tiempo, el cuidado personal y de las relaciones, etc. Centrarnos en los ámbitos que sí podemos controlar y utilizar los recursos disponibles puede ayudarnos a sobrellevar la incertidumbre.

✅ Comunicar y expresar. Hablar con alguien de confianza y compartir pensamientos puede ayudarnos a sentirnos mejor.

✅ Crear hábitos y rutinas que generen sensación de control. Planificar ciertas cosas, desde un menú de comida semanal hasta crear un plan de actividades que realizar en casa durante el tiempo libre.

✅ Practicar el agradecimiento o la valoración. Recoger momentos o cosas por las que dar gracias, momentos o cosas que valoramos de nuestro día, puede ayudarnos a sentirnos más felices y fuertes ante las adversidades.

✅ Centrarte en el aquí y el ahora. Conectar con el presente nos puede ayudar a interrumpir esas predicciones negativas para dar paso a apreciar el momento actual.

✅ Cuidar de tu salud física y mental. Realizar ejercicio físico, utilizar técnicas de relajación, tener hábitos de alimentación saludables y dormir suficiente puede reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.

✅ Buscar apoyo psicológico. Recibir ayuda de profesionales puede proporcionarnos herramientas para tolerar mejor la incertidumbre y aprender a manejarla.

🖥️institutoespill@gmail.com
📱695 927 417

Psicología #sexologia #InstitutoEspill #Espill #Educación #Terapia #Incertidumbre

El Abrazo Propio

By Blog

Recibir un abrazo produce una sensación de bienestar que mejora tu humor de manera instantánea y te hace sentir seguro y valorado.

Sin embargo, estamos pasando por una época difícil en la que el afecto físico está limitado y con ello el poder abrazar a nuestra familia, amigxs, etc.

Así que mientras los abrazos entre seres queridos sean tan complicados, ¿por qué no probar con el autoabrazo? Abrazarte es una manera de mejorar tu estado de ánimo y reconectarte contigo mismo.

¿Conoces ya los beneficios del abrazo propio según diversos estudios?

✅Ayuda a reducir los dolores corporales.
✅ Ayuda a sentirse seguro y protegido.
✅Ayuda a promover la relajación ya que reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en el cuerpo.
✅Aumenta la autocompasión ya que genera sentimientos de amor y ternura hacia uno mismo.

¿CÓMO? Cruza los brazos por delante del pecho y toca con tus manos la espalda y aprovecha para acariciarte, es un gesto de ternura, déjate llevar, déjate sentir…( lo más importante es que te sientas bien al hacerlo)

RECUERDA que para que produzcan beneficios los abrazos deben durar como mínimo 20 segundos.

¿Lo habéis probado ya? ¿Qué os ha parecido?

Ghosting

By Blog

El ghosting derivado de ghost (del inglés, fantasma) consiste en terminar una relación afectiva cortando todo tipo de contacto sin ninguna explicación.
Este método de ruptura no es tan nuevo como parece, pero sí que está muy de moda ahora debido a las nuevas formas de establecer vínculos afectivos a través de las redes sociales, que al igual que facilitan la aparición de personas también facilitan su desaparición.
Bloqueos, no contestaciones, dejar en visto… tras el sentimiento de ilusión que despierta conocer a alguien interesante y sentirte correspondido/a genera una sensación de culpa, inseguridad e incluso ansiedad, que nos lleva a tomar las riendas de la situación de una forma dañina, como por ejemplo obsesionarnos por conseguir la explicación, llamándole y mandando mensajes, o bloquear toda red social para no dar oportunidad a conocer a otra persona por miedo a que te lo vuelvan a hacer.

¿Qué debes evitar en una situación así?
· Sentirte culpable
· Pensar en lo que “pudo ser”
· Buscar explicaciones
· Abandonar nuevas posibilidades de relacionarte
· Desvalorizarte

En nuestro centro ESPILL contamos con un equipo de psicólogas que pueden ayudarte a afrontar las distintas etapas por las que pasamos a lo largo de nuestra vida🙏

🖥️institutoespill@gmail.com
📱695 927 417

Psicología #sexologia #InstitutoEspill #Espill #Educación #Terapia

La Soledad Afectiva

By Uncategorized

El miedo a la soledad es una experiencia difícil de sobrellevar. La situación de aislamiento debida a la larga pandemia que estamos viviendo nos hace más evidente este sentimiento y también nos hace más conscientes de la importancia de las relaciones humanas en nuestra vida.

En nuestra consulta de psicología somos testigos del sufrimiento que se esconde detrás de la “buena cara” que sostiene la apariencia de “normalidad” cotidiana. Las personas comparten con nosotras sus profundos sentimientos de indefensión y aislamiento, sentimientos que perciben como algo peligroso e inseguro. Así, nos encontramos con pensamientos bloqueadores, pensamientos como “no soy capaz” o “necesito que alguien me proteja”.

También nos encontramos con personas que sufren graves bajones en su autoestima, que convierten la soledad en desolación afectiva.
Esa sensación de pérdida, difícil de aceptar, muchas veces se acompaña de añoranza y de la búsqueda desesperada de estar vinculado a alguien, de contacto físico, de afecto, de ternura…
Esta añoranza puede llevar a que se confunda el miedo con la necesidad, y se busque o se eche de menos relaciones pasadas que en nada nos favorecen y que en su día abandonamos por inadecuadas.
La mejor manera de superar el miedo es enfrentarnos a él. La soledad bien administrada, aunque duela, es una oportunidad para encontrarse a uno y a una misma, conocerse y fortalecer nuestro potencial.

 Cuidarnos y mimarnos tiene que ser nuestro objetivo en estos difíciles momentos, escucharnos y conocer nuestros miedos forma parte del camino de la vida. Aunque, a veces, puede resultarnos muy duro ese camino o podemos sentimos perdidos, en estos casos buscar ayuda de profesionales competentes puede ser muy beneficioso, ya que nos ayudará a sobrellevar las situaciones vitales complicadas con muchas más herramientas.

Se trata de sufrir lo justo. Nadie aceptaría hoy día que le sacaran una muela sin anestesia. Pues lo mismo ocurre con los problemas emocionales, se trata de superar las situaciones con el apoyo que la psicología nos puede dar, es decir sin sufrimiento añadido.

🖥️institutoespill@gmail.com
📱695 927 417

Psicología #sexologia #InstitutoEspill #Espill #Educación #Terapia