Las cuestiones de pareja siempre son un tema recurrente en cualquier consulta de sexología. Recuerdo un taller que impartimos junto a el Dr. Froilán Sánchez, sobre este tema a médicos reunidos en el Foro de Salud Sexual de Marbella. El objetivo del taller era ofrecer recursos a los profesionales para manejar los conflictos de pareja, dado que ésta puede tener una notable influencia para bien o para mal en la evolución de los problemas de salud, sobre todo en el caso de disfunciones sexuales.
Gracias a los comentarios de los asistentes pudimos constatar que el tema mueve mucho. Son cosas que ya sabemos- decía una médico- pero que viene muy bien ver expuestas de manera tan clara, ya que ayudan reflexionar y a ponerlas en práctica en nuestra vida personal. Motivada por estos comentarios he pensado que podría ser interesante ofrecer unas sencillas recomendaciones que ayuden a cuidar la relación:
En primer lugar tiene que quedar claro que la pareja es una opción, no una obligación. Y que para que toda relación funcione requiere de un compromiso. Por otro lado, el vínculo se debe mantener al día prestándole atención y cuidándolo. Si no se está dispuesto a ello, no va a funcionar; en cuestión de pareja las medias tintas son un desastre. O se está o no se está en pareja, no vale lo de ahora sí y ahora no. Bien es verdad que las condiciones del contrato pueden ser muy variadas y pueden oscilar de un mayor a un menor compromiso; pero toda pareja se rige por un contrato implícito y explicito que siempre está presente.
Vamos a comentar algunos de los componentes presentes en la relación de pareja, para poder evaluar en qué medida son satisfactorios en la relación y en qué grado podemos mejorarlos:
Empatía: Una persona enamorada o interesada por otra es empática, se preocupa por su pareja, y más todavía en periodo de conquista. Pero ésta no debe descuidarse o perderse cuando la pareja está consolidada, ya que es una de las muestras de amor más apreciada.
Confianza: Inspirar confianza es una condición necesaria para iniciar una relación, es importante desplegar nuestras antenas sensoriales para detectar si nos sentimos bien con esa persona o si percibimos algún tipo de incomodidad o peligro. La confianza se debe ir desarrollando hasta convertirse en un ingrediente esencial, ya que tener alguien en quien confiar de manera incondicional es uno de los aspectos más valorados de la vida en pareja.
Afecto: Las muestras de cariño y ternura son un excelente indicador de los sentimientos que inspiramos a esa persona. Hay que cuidarlas y propiciarlas, no se deben descuidar en ningún mome nto. Besos, caricias, manifestaciones de afecto, más allá del tiempo dedicado al sexo, son esenciales en la relación de pareja, son el combustible que la hace funcionar.
Compatibilidad: Cuando nos interesa alguien de verdad sentimos que somos compatibles, aunque veamos diferencias de carácter pensamos que los polos opuestos se atraen; en esencia sentimos que tenemos una visión parecida del mundo y que somos unos buenos compañeros de viaje. Está comprobado que la compatibilidad es un factor que predice el éxito de la pareja.
Sintonía: La sintonía tiene que ver con la sensación de que nuestras emociones son compartidas, que tenemos sensibilidades parecidas, que en muchas ocasiones vibramos al unísono.
Proyecto de futuro: El proyecto de futuro conjunto es uno de los indicadores más fiables de la estabilidad de una pareja. Los proyectos de futuro se pueden manifestar en distintos aspectos en función del tipo de pareja y se resume en el deseo de permanecer juntos.
Hoy en día hay muchos tipos de parejas y no todas aspiran al matrimonio; hay parejas estupendas que viven cada una en su casa y sólo se ven los fines de semana. Como hemos dicho, los modelos de relación son muy variados. Por eso es importante tener claro qué esperamos de la relación y qué podemos aportar. En la comunicación honesta está la clave para que la vida en pareja nos aporte bienestar y satisfacción.
Dra. María Pérez Conchillo
Directora Instituto de Psicología y Sexología ESPILL www.espill.org
Codirectora Máster en Sexología Clínica Uned-Espill www.mastersexologia.org