Skip to main content
Monthly Archives

mayo 2020

Covid-19

By Blog, Eventos, Noticias

Estrés, ansiedad, depresión, adicciones, duelo, aprensiones…

Son algunas de las emociones que pueden aparecer en un momento como este. Es una respuesta natural de readaptación que en la mayoría de los casos acabará desapareciendo, cuando nos vayamos adaptando a la “nueva normalidad”.

Debemos saber que no todo el mundo va a reaccionar de la misma forma ante situaciones críticas, hay diferencias individuales que tienen que ver con los estilos de personalidad, con la actitud y con las condiciones ambientales que nos toque vivir, pensemos que en muchos casos nos podemos enfrentar a perdidas de familiares, de empleo, a incertidumbre,… Así, que todo dependerá de cada persona y sus circunstancias. Hay personas que pueden sentirse más afectadas en situaciones complicadas, y esto hace que su funcionamiento disminuya en algunos puntos. Sin embargo, otras personas se sobreponen y consiguen mejorar su capacidad de afrontar la vida como consecuencia de lo aprendido.

Lo que es importante que sepamos es que la psicología puede ayudar mucho, y que estas capacidades para salir más fuertes podemos trabajarlas día a día, estas son algunas recomendaciones que pueden ser útiles:

Trabajar la atención plena. El “mindfullness”, es una práctica milenaria que nos ayuda a atender el aquí y el ahora. Esto nos permite liberar la mente de la sobrecarga que nos impide concentrarnos en lo que hacemos, haciéndole frente a la ansiedad, al estrés y al agotamiento.

Reír. El humor es una fortaleza del ser humano y una herramienta muy eficaz para afrontar las adversidades. Vídeos, “memes”, monólogos, son algunas de las estrategias a las que podemos acudir en algún momento para soltar alguna carcajada.

Escuchar música. La música influye en la excitación y en la relajación emocional, nos ayuda a conseguir un estado de fluidez permitiendo que afloren las emociones a las que estamos conectados en ese momento.

Reconocer las emociones. Escribir un diario sobre cómo me siento, rescatando aquellas sensaciones positivas que se dan en mi día a día, por ejemplo, al dar un paseo y oler alguna flor, o sentir los rayos del sol en nuestra piel, volver a ver a un familiar o a lxs amigxs. Esto nos ayuda a autorregularnos y conseguir equilibrar lo que sentimos en cada momento.

Autocuidado. Es una práctica que la mayoría dejábamos en segundo plano, pero con todo esto que ha sucedido debemos rescatarla y prestarle mucha más atención. Practicar aquello que me genera bienestar, cosas sencillas, como el cuido personal y la alimentación, comiendo cosas ricas y también saludables, hablar con lxs amigxs, mandar un mensaje de amor a la pareja, mimarme y tratarme bien, hacer cosas que amo, reconocerme, son pequeñas cosas que nos aportan bienestar y nos alegran la vida.

Y muy importante, si pasan los días y ves que te cuesta levantar cabeza, que tu estado de ánimo está muy decaído, que estás más triste de lo normal, que sientes la ansiedad está muy presente, que te cuesta dormir, etc., recuerda que la psicología puede ser de gran ayuda en estos casos. En Instituto Espill estamos a tu disposición para ayudarte a superar los malos momentos tanto en el entorno familiar como en el laboral y para ayudarte a prevenirlos. No tiene sentido sufrir más de la cuenta y piensa que tú te lo mereces, que eres el centro de tu universo y como tal te tienes que cuidar.