Skip to main content
Monthly Archives

agosto 2016

El Instituto Espill celebra el día mundial para la salud sexual “Rompiendo mitos”

By Blog, Eventos, Noticias

 

El sábado 3 de septiembre a las 20:00 en el Antiguo Convento de las Carmelitas de Sabiote de la mano de María Pérez Conchillo, Directora del Instituto Espill, Vicepresidenta de WAS (World Association For Sexual Health) y Felipe Hurtado Murillo Presidente de AES (Asociación de Especialistas en Sexología) y director de la revista científica desexologia.com, Carmela Cobo y Cristina Gonzalez, vamos a romper mitos juntos. Te esperamos.

14054459_644994532336413_1237423048548002401_o

El Instituto Espill de Colombia “Rompiendo mitos”

By Blog, Noticias, Uncategorized

El Instituto Espill de Colombia lamenta la cantidad de infundios y tonterías que se pueden decir sobre la sexualidad y el enfoque de género, como ha sucedido en Colombia en las últimas semanas. Ver noticia 

Contrario a esto, la educación es la mejor arma de paz. Tal y como recomienda la Asociación Mundial para la Salud Sexual este año con su lema “Rompiendo mitos”.

Por lo que el Instituto Espill de Colombia, adelanta la celebración del día mundial de la salud sexual para reconocer los mitos en salud sexual y romperlos mediante información precisa basada en conocimiento científico y derechos sexuales.

Erika Pinzón Benavides, psicóloga del Instituto Espill en la sede de Colombia nos cuenta con más detalle:

Screenshot_20160823-163615

“En las últimas semanas una diputada de Colombia hizo algunas declaraciones homofóbicas que dividieron el país y movieron los medios de comunicación, así que vimos necesario adelantar la celebración del día mundial de la salud sexual para romper mitos acerca de la sexualidad.

20160823_162653Primero nos reunimos con un grupo de mujeres representantes de asociaciones de mujeres (mujeres cabeza de familia, mujeres empresarias, mujeres amas de casa, mujeres campesinas, mujeres trabajadoras, mujeres de ONGS, mujeres LGBTI, mujeres y mujeres de diversas razas, edades, estratos socioeconómicos, alturas, pesos, colores de pelo, orientación sexual, identidad sexual, gusto por la comida, diversos sueños, con diferentes números de hijos, con distintos tipos de familia, etc. En fin, mujeres diversas, multiplicadoras de conocimiento en su comunidad).

Hicimos un interesante conversatorio sobre el papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre los Derechos Humanos, los Derechos Sexuales, así como su papel en el mundo como mujeres y lo importantes que son. Este conversatorio finaliza con diversas preguntas sobre la sexualidad en la infancia y cómo educar a  los hijos-as en sexualidad, una de las mayores preocupaciones que manifestaron las asistentes, motivadas por el discurso de la diputada.

Radio melodía SexualidadLuego tuvimos la oportunidad de visitar algunos colegios y aclarar conceptos entorno a la diversidad sexual, etc. Y por último, utilizamos los medios de comunicación.

Así que esta es una reflexión hacia la educación y la no discriminación; y a que podemos aportar nuestro granito de arena educando a las personas que nos rodean. Rompamos mitos.”

 

 

Día Mundial de la Salud Sexual 2016 “Rompamos los mitos”

By Blog, Eventos, Noticias

¿SABÍAS QUE?: “SALUD SEXUAL: ¡ROMPAMOS LOS MITOS!” es el lema que propone la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS) para celebrar el día mundial de la salud sexual en el 2016.

Se enfocará en reconocer los mitos sobre salud sexual y romperlos mediante información precisa, basada en el conocimiento científico y los derechos sexuales.

Desde el Instituto Espill: Psicología y Sexología lo estamos haciendo, ¡inicia tu también!

Día mundial salud sexual

“La salud sexual es un estado de completo bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad, no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos.”

La información sobre sexualidad y salud sexual aún es permeada por un sinnúmero de prejuicios. Todo el mundo tiene derecho al acceso a la información precisa, relevante y basada en el conocimiento científico. El lema de este año
puede orientar a las personas a buscar información científica confiable sobre salud sexual así como tener presente las fuentes de información disponibles en su localidad y de forma global (gracias a las plataformas digitales).

Es importante recordar que se trata de una celebración, así que hagámosla divertida, podemos imaginar muchas maneras de romper los mitos. Asimismo, será importante contar con vasta información, las direcciones a las que las personas pueden dirigirse para obtener información adecuada.

Es una gran oportunidad para hablar de la Asociación Mundial para la Salud Sexual WAS y de sus miembros. Esta es una invitación de la WAS para el público en general y los profesionales para nuestra asociación global comprometida con la promoción de la salud sexual y los derechos para todas las personas.

Si te estás preguntando ¿Qué puedo hacer para celebrar el día mundial de la salud sexual?

Aquí te dan algunas ideas