Skip to main content
Monthly Archives

julio 2016

Con-DONES

By Blog, Noticias

A propósito de la importancia que tiene cuidar nuestra salud sexual, entre ella uno de los numerosos aspectos que la compone: el elegir cuándo y con quién tener hijos, así como protegernos de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). Creemos oportuno hablar del preservativo o condón, y aunque muchas personas saben de qué se trata, vamos a recordarlo: es un dispositivo de barrera con forma de funda que puede ser utilizado durante una relación sexual para reducir la probabilidad de embarazo y la transmisión de  ITS. Este es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados y conocidos en la actualidad, pero también a lo largo de los años. A continuación, exploraremos sus múltiples dones y beneficios.

USA CONDON USA PRESERVATIVO

Algo de historia: El condón fue evolucionando a medida que el ser humano también lo hacía, de modo que ha ido modificándose y perfeccionándose con el tiempo. Se han encontrado evidencias arqueológicas que indican su posible uso 33.000 años a.C.  En el arte se hallaron murales egipcios de hombres con envolturas en el pene y datos de que utilizaban telas de lienzo para confeccionarlos. Por si fuera poco, y aunque suene gracioso, existen evidencias de que también se han usado vejigas de cerdo e intestinos de otros animales.

En fin, es sorprendente creer cómo llegaron a ser vendidos en las farmacias y cómo fueron perfeccionados con materiales como el látex y el poliuretano, hasta el punto convertirse uno de los métodos de anticoncepción más eficaces que usamos en la actualidad. Y si hablamos de prevención tanto de embarazos, como de ITS, definitivamente el top 10.

Bueno y ¿por qué hablar de Con – DONES? ¿Acaso no es CONDONES? – Claro, sin embargo y como su nombre lo indica por casualidad, los CONDONES son elementos CON múltiples DONES, beneficios y cualidades, veamos algunos:

  • Cuando se usan de manera correcta, pueden llegar a ser el método de mayor eficacia.
  • Es el único método anticonceptivo que previene las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).
  • Se dispensan en diferentes lugares– supermercados, farmacias, gasolineras, tiendas eróticas, dispensarios-  y para adquirirlos no se necesita de autorizaciones médicas, por lo que los tienes a la mano en cualquier oportunidad.
  • Su costo es muy bajo.
  • Son muy fáciles de usar.
  • No producen efectos secundarios ni contraindicaciones, solo si eres alérgico-a al latex, sin embrago hoy en día fabrican preservativos con materiales hipoalergénicos.
  • Uso del preservativo o condonPueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario, es decir, si utilizas otro método, como pastillas, parche, inyección… puedes complementar con el uso del preservativo, que además de aumentar el grado de eficacia, te protege de las ITS (Infecciones de Transmisión sexual).
  • Y el mejor de los dones, surge cuando se convierte en un delicioso elemento erótico dentro del encuentro sexual, así ya no es una obligación, sino un elemento más y necesario dentro de tu repertorio erótico. Esto es gracias a la gran variedad que ofrece el mercado, ya que los hay con diversas formas, tamaños, sensaciones, colores, olores y hasta sabores.

Os compartimos algunos buenos trucos para erotizar el condón y eliminar las ideas que hacen que en ocasiones los rechaces y te pierdas de sus múltiples dones para tu salud sexual y la de tu pareja:

  • Colocarlo con sensualidad, hacer que el momento se convierta en un ritual erótico.
  • A veces lo pones tú y a veces tu pareja, podéis turnaros.
  • Ponerlo al ritmo de la música, quizá un baile sensual estaría fenomenal.
  • anticoncepcion_182Sorprende a tu pareja con un condón diferente cada vez, puedes jugar con la variedad.
  • Regálalo junto a un kit erótico.
  • Convierte el condón en un elemento que por sí solo genere deseo.
  • Visita un sex-shop y elige los condones que más te gusten.
  • Utiliza un poco de lubricante a base de agua o silicona para ayudar a la sensibilidad.
  • Regala a tu pareja un condón junto a una nota o propuesta.
  • Disfruta de la variedad de sensaciones que ofrecen algunos condones (calor, frio, con puntitos o estrías…) Utiliza la imaginación. Por ejemplo, ¿que se os ocurre hacer con condones que iluminan en la oscuridad?
  • Colecciona junto a tu pareja los envoltorios (podéis crear un álbum del placer).

Ya has podido ver todos los dones de este maravilloso invento llamado preservativo o condón. La idea entonces NO es retíralo de tu vida sexual, sino por el contrario convertirlo en un elemento erótico dentro de ella para que la disfrutes al máximo; una vida sexual libre de riesgos es mucho más sana y placentera.

Recuerda que todas las personas que tienen una vida sexual activa están expuestas a quedar en embarazo y/o contraer una Infección de transmisión sexual. A veces unos más que a otros, pero siempre se presenta esta posibilidad, independientemente de tu edad, raza, orientación sexual, estado civil.

Una sexualidad sana y placentera está en tus manos. ¡Usa condón!

Y vosotros, ¿Utilizáis el condón? ¿Lo recomendáis?

ERIKA PINZON BENAVIDES

Psicóloga, Máster en Sexología Clínica, Máster en Promoción de la Salud Sexual.

Emociones Positivas: Curso de Verano en Barco de Avila

By Uncategorized

IMG-20160713-WA0002Esta semana del 13 al 15 de julio las Emociones Positivas serán el punto de encuentro en El barco de Avila. La Dra. María Perez Conchillo, directora del Instituto Espill y Codirectora del máster estará junto a un grupo de colegas como el Dr. Andrés Lopéz de la Llave y la Dra. Ma Carmen Pérez Llantada impartiendo interesantes talleres y conferencias en este curso de verano de la UNED.

Estos son algunos de los talleres:  

“Date permiso para ser feliz” Dra. María Pérez Conchillo;Personalidad, emociones y vino” Dr. Andrés López de la Llave;   Diseñar e implantar talleres de emociones positivas” Dra. Mª Carmen Pérez-Llantada,   “Promover la aparición de buen humor y de emociones positivas” Lda. Lourdes López de la Llave.

Lo que no sabemos del amor

By Blog, Noticias

Las investigaciones sobre el amor están avanzando mucho, poco a poco se van desvelando peculiaridades de los mecanismos biológicos implicados, las técnicas de neuroimagen han sido de gran ayuda para estudiar las localizaciones cerebrales y cada vez sabemos más de la bioquímica cerebral implicada en este fenómeno tan intensamente humano. Aunque los animales también tienen sus preferencias en la elección de pareja, las conductas de cortejo y el estilo de apareamiento es uno de los temas de interés para los etólogos, pero de eso hablaremos otro día, ahora nos vamos a centrar en los todavía insondables misterios del amor.

lo que no sabemos del amorEntre las cuestiones más enigmáticas están las relacionada con la elección del ser amado. ¿Qué hace que nos enamoramos de una persona y no de otra? ¿Por qué es un sentimiento tan difícil de domesticar? A veces quieres amar y no amas, otras quieres dejar de amar y no puedes. Cuantas veces he escuchado decir en consulta, tanto a ellos como ellas, “con lo buena persona que es, cómo me gustaría estar enamorada de él”, o “nos llevamos fenomenal es estupendo estar juntos, pero no hay chispa”. “Los dos los hemos intentado, pero nos damos cuenta de que no estamos enamorados y es una pena, porque sería perfecto”. Perfecto y muy conveniente para sus intereses, su estilo de vida, etc., etc.

Esto no es tan importante para todo el mundo, algunas personas no aspiran a estar enamorados, o no se han enamorado nunca y basan su relación en una buena compañía; cada cual tiene su opción y es respetable. Sin embargo, los que han sido tocados por Cupido lo tienen muy difícil para renunciar a la persona amada. Ahí tenemos a Carlos de Inglaterra, casado con una chica joven y guapa como fué Lady Di, luchando contra viento y marea por su adorada Camila, mucho mayor que la otra y mucho menos atractiva, si al físico nos referimos. Los ingleses son muy suyos para esto, un tío abuelo suyo también renuncio al trono por una mujer. Y es que cuando el amor llega no hay reyes ni mendigos, no tiene fronteras y se cuela en todos sitios.

Pero, ¿qué hace que Carlos prefiera a Camila, o qué Pepa prefiera a Manolo, que es gemelo casi idéntico de Carlos? Helen Fisher, investigadora del departamento de Antropología de la Universidad de Rutjers, Fisher lleva años trabajando en este tema y ha hechos aportaciones muy interesantes, pero su propuesta en relación a la elección de la persona amada no parece resolver mucho, pero es lo que hay y por algún lado hay que empezar a desentrañar este enigma. Según refiere habría cuatro tipos de personalidad relacionados con la bioquímica: Las personas que segregan más dopamina, serían exploradoras y curiosas. Si producen mucha serotonina, tendrían una personalidad más convencional y meticulosa, si es la testosterona serían personas decidas y con un sentido lógico, y las que producen más oxitócina y estrógenos serían más conciliadoras, negociadoras y compasivas.

Según propone Helen Fisher, las personalidades exploradoras y convencionales tienden a enamorarse de otras como ellas, buscarían personas muy compatibles y parecidas e ellas; mientras que las personas decididas, es decir las que segregan más testosterona, se sentirían más atraídas por las que segregan más estrógenos y oxitocina y viceversa. Resumiendo los extremos se atraen pero también los iguales, es decir lo que se ha dicho siempre y reducirlo a una explicación bioquímica es bastante simplista, ya que si algo caracteriza al amor es su complejidad y la cantidad de factores que influyen en el proceso. Por lo que seguimos sin saber qué mecanismos entran en juego para que nos enamoremos de una persona y no de otra.

¿Es importante el amor en tu vida? ¿Eres de los que eliges parejas parecidas a ti, o te atraen los opuestos?

 

MARIA PEREZ CONCHILLO