Skip to main content
Monthly Archives

abril 2016

Deprivación sexual

By Blog, Eventos, Noticias, Uncategorized

En consulta nos encontramos con pacientes, que sin sufrir un trastorno sexual, se podrían considerar físicamente poco receptivos. Son personas que han vivido su desarrollo psicosexual en un ambiente con muy escaso contacto físico. Niños que han recibido pocos besos y caricias, a los que no se les ha hecho cosquillitas, ni se les ha acunado suficientemente; cuando esto es esencial en nuestro proceso ontogenético, en nuestra evolución. A los seres humanos nos gusta relacionarnos piel con piel, somos mamíferos que necesitamos un largo periodo de crianza en contacto físico con otras personas y eso tiene una gran influencia en nuestras relaciones en la vida adulta.

problemas de pareja

Las personas que han vivido estas carencias durante su infancia, han tenido pocas oportunidades de compartir abrazos y caricias, podríamos decir que sufren de un tipo de deprivación que les dificulta sus relaciones con el entorno y que se exacerba cuando se trata de relaciones de pareja que incluyen el íntimo contacto genital. Vienen a consulta con problemas, porque tienen dificultades (ellos y ellas), porque sus parejas se quejan de que están rígidos como un palo, de que no les pueden tocar ni por allí ni por allá, ya que el contacto físico les hace sentirse incómodos.  

Podríamos pensar que este patrón lo podemos encontrar con más frecuencia entre mujeres, pero no siempre es así. Precisamente muchos hombres, además de haber estado sometidos a la deprivación mencionada, se les ha enseñado que cualquier muestra de afecto puede ser considerada una debilidad, por lo que mantienen un patrón rígido de contacto físico, admitiéndolo únicamente en las contadas y precisas ocasiones en que median conductas explícitamente sexuales. Ésta actitud les hace parecer bastante ariscos y poco accesibles emocionalmente, lo que puede ser un hándicap para la vida en pareja.

Cuando se habla de sexualidad se asocia a las relaciones sexuales y a la genitalidad adulta. Desde la sexología no nos cansamos de repetir que somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos, y que nuestras vivencias van configurando nuestro estilo de comunicación sexual y nuestras preferencias y afinidades. Por eso no es de extrañar que para algunas personas sea muy difícil compartir una vida afectiva y sexual placentera; si tenemos en cuenta que en la infancia y adolescencia han sido sometidos a graves carencias de contacto físico afectivo, además de habérseles escatimado información  e inculcados prejuicios muy negativos en torno a la sexualidad; en estos casos hablamos de deprivación sexual (la palabra deprivación no aparece en RAE, pero no encontramos mejor término para definir la falta de estímulos adecuados para un desarrollo psicosexual saludable).

Cuando se juntan dos personas que han tenido un desarrollo psicosexual muy dispar, la situación puede ser bastante conflictiva. Una añora abrazos, caricias, contacto íntimo; y la otra lo vive con agobio e incomodidad, ya que no ha aprendido a expresar y compartir afecto. Recordamos un paciente que contaba que nunca había visto a sus padres darse un beso, ni en la mejilla. Que en su casa no había lugar para las muestras de cariño. Al casarse con una chica que recordaba con ternura como su padre le hacía cosquillitas en la espaldita y le daba un beso de buenas noches, se hacía evidente la “asintonía” afectiva y sexual de la pareja.

En estos casos, lo mejor es que la pareja pueda hablar de sus sentimientos y si es necesario que busquen ayuda profesional. La terapia sexual y de pareja es muy útil en estos casos. No vale la excusa de soy como soy y no voy a cambiar. La vida es una aventura, y es bueno atreverse a explorar posibilidades que nos hagan más felices. 

¿El contacto físico ha supuesto alguna vez incomodidad para ti? Has tenido alguna pareja reticente al contacto físico? ¿Qué opinas de la deprivación sexual?

MARIA PEREZ CONCHILLO

Pasión por los besos

By Blog, Eventos, Noticias

Los besos, un día fruta ansiada prohibida, están quedando en un segundo plano en nuestra sexualidad. ¿Acaso la rutina está debilitando la pasión?

besos

“Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… yo no sé
qué te diera por un beso.”

Rimas. XXIII. G. A. Becquer

“Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua.”

  Rayuela. Cap.7. J. Cortázar

Ciertamente, hay muchas formas de besar. Los labios pueden recorrer cada parte del cuerpo, pero hoy día internacional del beso nos vamos a centrar en el beso en la boca, en ese beso tan celebrado por poetas y artistas.

Investigadores alemanes han encontrado que las personas que besan a sus parejas antes de ir a trabajar tienen mejor salud, mejor rendimiento laboral, menos accidentes de tráfico y  mayor longevidad, esto lo explicaban porque quien empieza con un beso en la boca por la mañana, denota una actitud más positiva ante la vida.

Los labios cuentan con infinidad de terminaciones nerviosas que los convierten en una zona muy sensible. Su componente erótico es indiscutible; si sabes estimularlos por medio de los besos puedes sorprendente de las sensaciones que suscitan. El cerebro libera oxitocina y adrenalina, nuestro ritmo cardíaco se acelera y nos llenamos de afectividad y ternura. Besar es, sin lugar a dudas, uno de los grandes placeres. Para nuestros abuelos era complicado disfrutarlo; en público se consideraba obsceno y pecaminoso, y por ello, los reservaban para la intimidad. En la actualidad, se han superado los yugos, y besar es tan natural como beber. Quizá este hecho también repercuta en que, cada vez más, tendemos a infravalorar el contacto de un beso; se convierte en rutina o en un mero trámite para el coito. Algunas personas sienten incluso que todo beso es un intento por recuperar un beso pasado, el primero, cuando era más intensa la pasión. Deberíamos hacer de nuestra vida algo especial a cada segundo, y tratar a nuestros besos como el último. No olvidemos la pasión y el afecto que estos encierran.

Las personas que saben jugar con labios y dominan el arte del beso, son capaces de transmitir maravillosamente sensualidad, excitación y pasión. Besos que comienzan suavemente como pidiendo permiso, en un acercamiento y retirada que apenas roza los labios y que van despertando el anhelo de fusión. Besos que se inician en la mejilla, las sienes, el cuello o los lóbulos de las orejas. Besos que atienden únicamente a esa especie de danza que surge con el placer del contacto. Besos de pasión, que tocan las fibras eróticas más profundas, incitando al placer y moviendo la excitación y el deseo. Besos, en definitiva, que fluyen en armonía. Así, muchos quedan guardados en el precioso cajón de los recuerdos.

¿Qué lugar ocupan los besos en tu vida amorosa? ¿Recuerdas algún beso en particular? ¿Cuál es el mejor beso que te han dado?

Compartir que no absorber

By Blog, Eventos, Noticias

La vida en pareja tiene muchas ventajas y satisfacciones, pero hay que tener cuidado con no dejarse absorber por el lado oscuro porque el amor mal entendido puede llevarnos por tortuosos y solitarios caminos.

Heart link in a chrome chain, isolated on white

El cóctel sexo, amor y convivencia puede llegar a ser explosivo en la vida en pareja. Dos individualidades que se han criado en ambientes distintos y que aman, sienten y padecen de manera diferente, de pronto tienen que converger en la ficticia unanimidad de la pareja. En ese encuentro, cada uno de los miembros tiene su identidad y su personalidad y pobre del que la pierda. Compartir no es estar supeditado a los deseos del otro, ni vivir coaccionado pensando que si no cumplimos los deseos seremos expulsados del paraíso del amor. Una pareja son dos que confluyen, a veces más y a veces menos, y pretender otra cosa es poco realista y puede llevar a muchos desengaños.

Alguien dirá que somos poco románticos diseccionando de esta manera los intríngulis del vínculo amoroso. Muy al contrario, se trata de identificar situaciones que pueden dar al traste relaciones en las que se han puesto muchas ilusiones y sueños de amor. Pero para que esos sueños se cumplan, tienen que pasar la prueba de lo que los psicólogos llamamos Read More