Skip to main content
Monthly Archives

marzo 2016

Componentes de la Sexualidad

By Blog, Eventos, Noticias, Uncategorized

La reproductividad, el género, el erotismo y los vínculos afectivos o el amor son aspectos que determinan nuestra sexualidad. Deben concebirse como un todo en sí mismo así como una parte de un sistema mayor.

EUSEBIO RUBIO UNED

Foto: Jornadas de Actualización en Salud Sexual UNED- ESPILL (2011) En la foto de izquierda a derecha: Jose Bustamante, Andrés López de la Llave, Eusebio Rubio Aurioles, María Pérez Conchillo, Eli Coleman, Rosmery Coates, Felipe Hurtado, M. Carmen Pérez Llantada.

Profesionales de todo el mundo dedican sus esfuerzos a investigar en distintas áreas de la salud sexual. Entendemos que es interesante transmitir desde este blog una pequeña parte de las investigaciones, cómo se han expuesto en las Jornadas de Actualización en Salud Sexual que constantemente realizamos en nuestro Máster en sexología de la UNED.

Hoy queremos hablaros, del propio concepto de ‘Sexualidad’. El término hace referencia, según la OPS-OMS (Organización Panamericana de la Salud—Organización Mundial de la Salud), a una “dimensión fundamental del ser humano”. La sexualidad “es el resultado de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y espirituales” y determina “las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la reproducción, la vinculación afectiva y el amor”.

A raíz de esta definición, os presentamos un estudio realizado por nuestro colega y amigo Eusebio Rubio. El doctor Rubio, original de México, ha descrito Read More

Sexting y salud sexual

By Blog, Eventos, Noticias

El fenómeno del sexting es relativamente reciente. Las investigaciones sobre el tema tratan de dilucidar si se está convirtiendo en una conducta sexual establecida, y si su práctica está asociada a conductas de riesgo y problemas psicológicos.

El universo digital ha abierto una puerta a nuestra intimidad difícil de guardar. En el mundo se envían cada día millones de mensajes a través de SMS, Whatsapps, redes sociales, cámaras web… y muchos de esos mensajes muestran sexo explícito. El contacto inmediato supone un notable refuerzo que nos puede hacer dependientes, ya que es muy sencillo conseguir una respuesta rápida a nuestros mensajes. En este escenario se desarrolla el fenómeno del “Sexting”.

sexting

En un reciente estudio de la Universidad de Michigan, en el que se investiga este fenómeno, se concluye que este comportamiento es muy común. Entrevistaron a 3.447 personas de 18 a 24 años y encontraron que casi la mitad de personas encuestadas enviaban o recibían “sexts”, – denominación de los contenidos del sexting-. En España no tenemos datos al respecto, pero considerando que somos el tercer país del mundo en número de teléfonos inteligentes –lo que facilita enormemente el envío y difusión de estos ficheros-.

En el estudio citado, se comprobó que la mayoría de personas que habían enviado “sexts” también los recibía, lo cual sugiere que el sexting suele ser recíproco y muy probablemente se da entre parejas románticas.  

La investigación es realmente novedosa al relacionar conducta y “sexting”. El aspecto más interesante, Read More

Sexualidad adolescente y calidad de vida

By Blog, Eventos, Noticias, Uncategorized

Los profesionales en sexología asociamos la vivencia de una sexualidad feliz y responsable con calidad de vida. Los estudios demuestran que los embarazos no planificados en adolescentes son un indicador de bienestar social.

embarazo adolescente

El porcentaje de madres adolescentes se relaciona con el grado de desarrollo del lugar de residencia y es mayor en las áreas menos desarrolladas. Las condiciones socioeconómicas constituyen factores causales muy importantes del inicio precoz de relaciones sexuales sin protección y, consecuentemente, de embarazos no planificado en adolescentes. Otro de los factores ambientales asociados al embarazo en adolescentes es un bajo nivel educativo.

Un estudio realizado hace pocos años por el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) y la Universidad Complutense de Madrid sobre maternidad adolescente, que recoge Read More

Debate: Contenido sobre salud sexual e Internet

By Uncategorized

logo AES LOGO-Academia-Española-de-Sexologia-y-Medicina-Sexual-300x212 copia

Debate abierto sobre las dificultades para difundir contenidos educativos sobre salud sexual y derechos sexuales en Internet.

En el marco del Internet Freedom Festival queremos llamar la atención y plantear un debate sobre las dificultades que los profesionales de la Salud Sexual encontramos para difundir contenidos educativos relacionados con nuestro trabajo a través de internet

La censura de contenidos referentes a la sexualidad en internet se impone con  el pretexto de la existencia de contenidos considerados “perjudiciales” para los usuarios. Esta visión negativa del sexo viene impuesta por antiguos prejuicios religiosos y culturales. Los contenidos violentos están presentes en ese entorno sin que sean motivos de escandalo, la muerte, la humillación y la tortura llegan a ser más fácilmente tolerados que los contenidos educativos sobre salud sexual.

Esto sólo se entiende bajo una influencia cultural sexofóbica, que no respeta la condición sexual humana hasta el punto de que realiza grandes esfuerzos para mantener oculto su discurso. Es por ello que queremos plantear este debate, amparándonos en la defensa de los derechos humanos y por tanto en los Derechos Sexuales, Read More